Esta señora no se conformó con instalar un negocio para vender ropas, sino que lo amplió para ofertar productos comestibles.
SANTIAGO.- El alcalde Abel Martínez comprobó el pasado viernes que, además de sacar del barrio Pueblo Nuevo el denominado “negocio de las pulgas” que cada jueves se realizaba allí, urgentes medidas de higiene y organización se deben asumir dentro del mercado Central, que opera allí desde hace más de 35 años y donde nació poco después ese informal negocio callejero.
El incumbente municipal hizo un recorrido por ese lugar, determinando que en cualquier momento ordena sea intervenido, para también allí hacer que prevalezcan el orden, la higiene y la limpieza.
Se trata de un lugar de expendio de las más variadas ofertas, desde productos agrícolas hasta electrodomésticos, pasando por ropas, calzados, hortalizas, brebajes, hojas medicinales, bebidas y todo tipo de inciensos para lograr ser feliz en el amor.
En esa diversidad de artículos y productos, el desorden que impera allí permite que funcionen comedores, áreas para dormir, bancas de apuestas, ventas de santos, carnicerías y hasta joyerías.
Martínez ingresó al mercado Central mientras supervisaba las labores de limpieza de las calles de Pueblo Nuevo donde, hasta el pasado jueves, se celebraba semanalmente la venta de ropas fabricadas en el país o traídas de Haití, fundamentalmente a través del sistema de “pacas”.
El desmantelado negocio informal generaba cada día que funcionaba movimientos económicos ascendentes a varios millones de pesos, en vista de que en el mismo estaban involucrados desde grandes industrias y la empleomanía, en su condición de responsables de los más de 15 puestos de ventas establecidos en muchas de las calles de Pueblo Nuevo y otros sectores adyacentes.

Este es el lugar donde son depositados los despojos de los animales comestibles y las aves que son sacrificadas en las carnicerías del mercado Central, de Pueblo Nuevo.
El alcalde Abel Martínez Duran se ha mantenido en las calles desde su toma de posesión el pasado 16 de agosto, encabezando operativos de limpieza de la ciudad en zonas donde la basura mantenía arropadas aceras y contenes del centro histórico de Santiago.
Martínez también realiza un operativo de instalación de cámaras de seguridad en lugares estratégicos de la ciudad, labor que se ha iniciado en el centro histórico, incluyendo el área monumental, donde además de los santiagueros llegan turistas de diferentes partes del país y el exterior.
“Queremos hacer de Santiago una ciudad higienizada, limpia y segura, eso nos permitirá brindar espacios de tranquilidad y sosiego a los santiagueros y a los tantos visitantes que a diario llegan a nuestra ciudad”, expresó el nuevo Alcalde.
Otra de las acciones implementadas por la Alcaldía de Santiago, desde la llegada de Abel Martínez, es la creación de una nueva Policía Municipal, la cual ha sido debidamente entrenada para brindar un servicio de vigilancia permanente a las plazas y parque de la ciudad y proteger a la población en zonas donde se requiera de su presencia.
La Policía municipal ha sido dotada de automóviles y motocicletas, las cuales han sido donadas por empresarios amigos del Alcalde y de otras instituciones que han manifestado su interés y decisión de contribuir con el rescate de Santiago.
Abel Martínez, dijo que seguirá dedicando su tiempo y esfuerzos para devolverle a Santiago su esplendor, belleza “y el titulo perdido de la que fue la ciudad más limpia del país”.
“Seguiremos trabajando por el orden, la seguridad, la limpieza y el sueño que tienen los santiagueros de tener una ciudad modelo, donde prevalezca la sana convivencia de la familia y que nuestros hijos vean el ejemplo mañana, de lo que nosotros podamos hacer ahora”, dijo Abel Martínez.