.
.

.

Mangos: Los frutos de la dulzura, partes, sustancias, propiedades y usos


María Luisa Estévez

En plena temporada de mangos en nuestras regiones nos interesamos en conocer un poco más sobre esta familiar fruta tropical que adornan nuestros árboles, y nos acompaña en nuestras experiencias más tempranas, creando paisajes espectaculares, cada mata con su tipo de mango; forma, estilo y variedad; enriquece el paisaje y provee sustento a muchas familias.

El mango es una fruta tropical originaria del sur de Asia que se ha extendido por todo el mundo. Su zumo es de sabor dulce y jugoso. Es una fruta versátil con diversas aplicaciones en la cocina, cosmética y otros campos, debido a sus componentes nutritivos y medicinales. A continuación, se detallan las partes del mango, las sustancias que contiene, sus propiedades y sus usos.

Partes del mango

Cáscara (Pericarpio) La cáscara es la capa externa que cubre el mango; varia en colores, desde verde hasta amarillo, naranja o rojo, dependiendo de la variedad y el grado de maduración; los hay hasta morados.

La función de la cáscara o piel del mango protege la pulpa interna y contiene compuestos bioactivos y antioxidantes. Es comestible, se podría usar en jugos, batidos, polvos, conservas, etc.

La pulpa (Mesocarpio), es la parte comestible del mango. Es jugosa y puede ser fibrosa o suave, con un sabor dulce y una textura carnosa, según el tipo de mango varia en textura más o menos pulposa, jugosa, o fibrosa, para cada gusto. La pulpa contiene la mayoría de los nutrientes y compuestos beneficiosos de la fruta.

La semilla del mango, (Endocarpio), es la parte preferida por muchos, también se le llama hueso, es la semilla grande y dura que se encuentra en el centro del mango. Está rodeado por una capa fibrosa y leñosa que protege la semilla. También esta especie de nuez contiene nutrientes como aceites y antioxidantes.

Dentro del endocarpio (Embrión), o semillas, es que está la nuez o semilla, se encuentra dentro del hueso y es la que se utiliza para la reproducción de la planta. Entre sus utilidades está el aceite de mango. De este se hace la manteca de mango, muy apreciado en la cosmética natural u orgánica.

Sustancias y nutrientes en el mango

El mango contiene nutrientes importantes para funciones vitales, como vitaminas, ácidos y minerales, entre otras:

Vitamina C: Un potente antioxidante que ayuda a reforzar el sistema inmunológico y a la producción de colágeno; Vitamina A, presente como beta caroteno, es esencial para la visión, la piel y el sistema inmunológico; Vitamina E, antioxidante que protege las células del daño oxidativo.

Minerales: Potasio: Importante para la función cardíaca y la regulación de la presión arterial; magnesio, necesario para la función muscular y nerviosa; y calcio, esencial para la salud ósea y dental.

Antioxidantes:  poli fenoles, incluyen compuestos como la mangiferina, que tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes; flavonoides, compuestos que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y tienen efectos antioxidantes.

Fibras dietéticas: La pulpa del mango es rica en fibra, lo que ayuda a la digestión y a mantener la salud intestinal. También contiene azúcares naturales, fructosa, glucosa y sacarosa, que proporcionan energía rápida y le aporta ese sabor dulce.

Ácidos orgánicos: ácido cítrico y ácido málico, que contribuyen al sabor refrescante y ayudan a la conservación del mango.

Aceites esenciales: En la semilla y la cáscara, contienen compuestos como el ácido oleico y linoleico, que tienen propiedades antioxidantes y emolientes.

Propiedades del mango

Dentro de las propiedades de la fruta se encuentran, entre otras: Antioxidante, antiinflamatorias, estimulantes y otras.

Funciones antioxidantes:  El mango, contiene vitamina C y poli fenoles que ayudan a neutralizar los radicales libres y a prevenir el daño celular, entre sus beneficios están los de prevenir el daño celular, enfermedades crónicas y el envejecimiento prematuro.

Funciones anti-Inflamatorias:  La mangiferina tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo, y es que la mangiferina es un compuesto natural con una amplia gama de beneficios potenciales para la salud, desde propiedades antioxidantes y antiinflamatorias hasta efectos neuro protectores y antidiabéticos. Estudios revelarían sus aplicaciones terapéuticas y su seguridad a largo plazo, pero, sobre esta sustancia del mango, la evidencia actual sugiere que podría ser una herramienta valiosa en la promoción de la salud y el bienestar.

Sus funciones inmunoestimulantes del mango se revelan en las altas concentraciones de vitamina C y otros que fortalecen el sistema inmunológico, ayudando a prevenir infecciones y enfermedades.

El mango es digestivo, ya que la fibra dietética promueve una digestión saludable y previene el estreñimiento, por eso ayuda la salud intestinal y previene problemas digestivos.

Y es cardiosaludable, ya que el potasio y los antioxidantes mejoran la salud cardiovascular. Ayuda a regular la presión arterial y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.

Descripción: Las vitaminas A y E junto con los antioxidantes contribuyen a una piel sana y luminosa.

Mejora la salud de piel: Previene el envejecimiento de la piel y mejora su elasticidad, se considera que, aunque el mango tiene azúcares naturales, sus compuestos ayudan a regular los niveles de glucosa en sangre.

En la alimentación se come fresco, en rodajas o en cubos, ideal para jugos, zumos, batidas, conservas, dulces, bebidas fermentadas, postres, tartas, helados, pudines, salsas y chutneys para acompañar platos salados; ensaladas de frutas o ensaladas mixtas para dar un toque dulce y tropical.

En la cosmética el aceite de la semilla de mango es apreciado para cremas, leches, y lociones para hidratar la piel; mientras que el extracto de mango es usado en productos de cuidado de la piel por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

En la medicina tradicional o integral, es usado, entre otros, para tratar tema de digestión, tratar infecciones y enfermedades de la piel.

Finalizando, “Si quieres disfrutar, cómete un mango sin pelar”. A veces, lo mejor es disfrutar de las cosas simples sin complicarse ni discutir. La importancia cultural y simbólica del mango en diferentes sociedades está relacionada a las memorias sensoriales de salud, paz, nutrición, bienestar, el mango es una metáfora de la dulzura de la vida,

cariberdradio.com

¡SOMOS NATIVA RD Y CARIBE RD RADIO! DALE A ABRIR.

Reviews

  • Total Score 0%
User rating: 90.00% ( 1
votes )



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *