
Por Pedro Jiménez
SANTO DOMINGO.- El Ministro de Industria y Comercio, licenciado José Del Castillo Saviñón, admitió que la agresiva campaña lanzada contra la República Dominicana, tras la culminación del Plan Nacional de Regularización, podría afectar la inversión extranjera.
Advirtió a gobiernos, organismos internacionales y a medios de comunicación extranjeros que el derecho que le asiste al país como Estado soberano para decidir su política migratoria lo va a seguir ejerciendo.
Del Castillo Saviñón dijo que en vez de críticas y ataques infundados, la comunidad internacional lo que debe hacer es felicitar a la República Dominicana por haber implementado un plan, sin precedentes a nivel mundial, tendente a permitirles a todas los inmigrantes que viven en el territorio nacional que puedan regularizar su estatus migratorio.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa de Agenda que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, el funcionario fustigó el hecho de que un medio tan importante como el Washington Post haya llegado al extremo de hablar de limpieza étnica, cuando ni siquiera se ha repatriado el primer indocumentado.
Se quejó por el hecho de que el mundo no valore el esfuerzo del gobierno dominicano de gastar miles de millones de pesos, e incurrir en un esfuerzo titánico en el que participaron personas e instituciones para regularizar gratuitamente a los inmigrantes indocumentados.
“Evidentemente que afecta, no hace bien a la imagen del país, no hace bien a la imagen para traer inversiones extranjeras, y por lo tanto yo creo que el país tiene que esforzarse en demostrarle a la comunidad internacional que estamos cumpliendo un plan con apego a la ley, y en cumplimiento a una sentencia del máximo tribunal, como es el Constitucional que obliga a todos los poderes públicos a ejecutar sus disposiciones”, explicó el ministro de Industria y Comercio.
Recordó que el presidente Danilo Medina ha explicado a la comunidad internacional en los distintos cónclaves en que ha participado todos los pormenores del plan, de que no se vulnerarán derechos fundamentales, pero le ha hecho saber al mundo que la República Dominicana es un país soberano y le asiste el derecho de establecer su política migratoria.
“Es evidente que los embajadores de capitales estratégicas donde este tema se aborda, como es el caso de Washington, de Bruselas, Ginebra, Madrid, Canadá y Londres, y los embajadores del Caribe, tienen que tener esto en la agenda, como una de las prioridades de la agenda exterior dominicana, defiendo los intereses del país y defendiendo el derecho soberano de establecer su política migratoria”, planteó José del Castillo.
En tal sentido destacó el brillante trabajo que ha venido realizando el ministro de Relaciones Exteriores Andrés Navarro, quien ha planteado con claridad meridiana la posición del país con respeto a ese tema, tal y como lo acaba de hacer recientemente en la cumbre de la Celac-Unión Europea.
El funcionario dijo que es evidente que algunas instancias de la comunidad internacional tienen el interés de que la República Dominicana asuma totalmente la solución de los problemas que afectan al vecino país de Haití, algo que resulta imposible, pese al gran esfuerzo del pueblo dominicano de contribuir aligerar la difícil situación por la que atraviesa esa nación.