SANTO DOMINGO.- La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, estalló en su cuenta en la red social Twitter contra las palabras sobre ella que dijo el dirigente peledeísta y presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), Félix Jiménez (Felucho).
Jiménez expresó que la vicepresidenta “solo toma decisiones de lo que van a cocinar en su casa”, tras ser cuestionado sobre la popularidad de preferencia que da la firma Mark Penn a Cedeño.
A esto Cedeño respondió: “Me niego a creer que un hombre que dice ser abanderado de ideas de vanguardia, sea el autor de una frase tan cavernaria, propia de misóginos e ignorantes. Con su respuesta, Felucho demostró que se cuece en el resentimiento que le provoca ver a mujeres destacarse y ser valoradas”.
La vicepresidenta resultó en la encuesta ser la figura política más popular con un 70%.
Qué es un misógeno?
Muchas feministas utilizan la palabra «misoginia» para designar una forma de machismo extrema; sin embargo, esta concepción es errada, ya que los misóginos consideran a las mujeres como un ente aberrante al cual rechazan y detestan, por lo cual incluso la concepción y la familia son aspectos odiados por los misóginos.
La misoginia ha sido considerada como un atraso cultural arraigado al concepto de superioridad masculina, según el cual el rol de la mujer es dedicarse exclusivamente al hogar y la reproducción; sin embargo, el misógino no se muestra partidario del machismo y el predominio del hombre sobre el de la mujer. Los misóginos creen que el hombre se debe liberar totalmente del género femenino y por consiguiente llevar una vida generalmente basada en celibato y casi en un estado de ascesis. Arthur Schopenhauer, uno de los más grandes filósofos del siglo XIX, expresa su misoginia de esta manera:
[…] cuanto más noble y perfecto es un ser, más tardado y lento es en llegar a la madurez. Un hombre difícilmente llega a la madurez de su potencia razonadora y sus facultades mentales antes de los veintiocho años, mientras que una mujer lo hace a los dieciocho […]
La misoginia nunca ha sido aplicada a sociedad alguna. Casi todos los estatutos de vida han sido complementos de una sociedad machista y no como tal misógina. De ahí la crítica de la mayoría de los filósofos misóginos, entre ellos Schopenhauer y Nietzsche.
La misoginia tiene una raíz atada al pesimismo y la corriente misántropa de la filosofía. La mayoría de misóginos tienden a la misantropía durada como tal por sentir no solo desprecio al género femenino, sino a la humanidad en total.