Comerciantes manifiestan cómo alza de precios en la canasta básica afecta sus negocios.

SANTO DOMINGO, D.N., República Dominicana.- La Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (Fenacodep) calificó de “preocupante” al aumento de precios en productos alimenticios que conforman la canasta básica familiar y crea una crisis en el comercio detallista.
“Estos momentos están provocando que consumidores pierdan poder de compra y que los pequeños comerciantes tengan que absorber parte de los incrementos que no puede absorber la clientela reduciendo nuestro margen de ganancia” alertó el vocero de la federación Antonio Tejeda.
Tejeda detalló que alimentos como el caldo de pollo presenta un aumento cerca del 25%, productos agrícolas como el plátano registran precios de RD$30 y RD$40 con una posible subida de RD$50 para el mes de diciembre.
Vegetales como la lechuga rondan por RD$80 y RD$100, los tomates sobrepasan estos montos y los ajíes están entres RD$110 y RD$120.
Su presidente, Héctor Julio Nieves, indicó que estos factores crean un panorama difícil para los comerciantes donde los márgenes de ganancia se reducen cada vez más obligándoles a elevar el costo de sus productos exponiéndose a las quejas de los consumidores con posibles pérdidas en las ganancias.
Según las estadísticas del Banco Central, la canasta básica promedio se ubicó en agosto de este año en RD$47,374.60 mostrando un incremento de unos RD$953.92 más que en enero, cuando su costo fue de RD$46,420.68.
En su informe del índice de Precio al Consumidor en el mes de agosto, la entidad bancaria informó que los grupos de mayor incidencia en la inflación fueron los alimentos con una variación de 1.24 %, en conjunto con las bebidas no alcohólicas.
A esta denuncia la federación añadió el aumento del dólar que, conforme a ellos, se traduce en aumento del precio del producto importado.
“Normalmente cuando un dólar anda por los US$63, US$64 la mayoría de los importadores ya trabajan tomando como base 70 por 1 yeso se refleja por ejemplo en aumento del precio del producto importado que tenemos que obligatoriamente traspasarlo al consumidor. Muchas veces hemos tratado de no pasar ese aumento porque creemos que es un proceso de baja y suba pero vemos que la tendencia es aumento que tenemos”, sostuvo Tejeda.
Energía eléctrica
La crisis en la energía eléctrica fue señalado como otro problema en el sector del comercio detallista donde el alto costo de la factura de electricidad y los constantes apagones generan pérdidas cuantiosas y gastos adicionales en equipos eléctricos para un área que opera con márgenes pequeños.
Al explicar que con 22 asociaciones en diferentes partes del país solo cuentan con una Empresa Distribuidora de Electricidad (EDE) las averías duran más de 48 horas en solo una semana.
“Y eso afecta el desenvolvimiento de un negocio pequeño cuando se presenta una avería estamos pagando un servicio eléctrico caro, malo y con un servicio que no se nos da” reprochó el vocero.
En ese sentido, Julio Nieves hizo un llamado al presidente Luis Abinader para ser tomados en cuenta en la mesa de negociación que trata los temas de comercialización donde ellos están involucrados y dispuestos a presentar propuestas.




¡SOMOS NATIVA RD Y CARIBE RD RADIO! Continúa escuchándonos!

