Olgo Fernández, director del INDRHI, encabeza el encuentro celebrado ayer en la sede de CORAASAN.
SANTIAGO.- Si en los próximos 83 días no se producen suficientes lluvias que permitan recuperar los niveles en los embalses de las presas Tavera y Bao, el agua que a partir de entonces se utilice para la producción agrícola y eléctrica, así como la potable, provendrá únicamente del río Yaque del Norte.
Tal posibilidad fue analizada ayer en el transcurso de la reunión convocada por el Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (INDRHI) la que se realizó en la sede de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN).
A la misma asistieron representantes de los acueductos que se surten de los referidos embalses, así como del Instituto de Agua Potable y Alcantarillado (INAPA), las asociaciones de regantes, del Banco Agrícola, EGHI y Metrología.
Olgo Fernández, director del INDRHI y quien encabezó el encuentro, pidió a los regantes plantearse la posibilidad de que en los próximos meses no se aboquen a las cosechas que deban ser irrigadas con las aguas de los canales Ulises Francisco Espaillat y Monsieur Bogaert, que a su vez se nutren de los embalses Tavera-Bao.
Se explicó que cuando las cotas en esos lugares desciendan a 311 metros sobre el nivel del mar, habrá la necesidad de separar los embalses de dichas presas y que, a partir de entonces solo se dependerá de las aguas provenientes del Yaque del Norte.
Esa decisión no sería puesta en práctica solo si se producen considerables aguaceros en la cordillera Central, capaces de reabastecer de agua esos depósitos.
Si no se producen las lluvias deseadas por las autoridades del INDRHI, su director insistió en que, dentro de 83 días, comenzará una etapa mucho más crítica que la actual.
Por eso, Fernández pidió a los acueductos que se surten de las presas Tavera-Bao, además del INAPA y los regantes, poner en práctica cuanto antes medidas de racionalización del agua “porque lo que se proyecta para los próximos días no es nada halagüeño”.
El principal ejecutivo del INDRHI aclaró que con las medidas que se pondrán en vigencia esa institución no buscará afectar a ninguna de las partes que se benefician de dichas aguas.
Los representantes de las instituciones que estuvieron presentes en la sesión del Observatorio Nacional del Agua al final aceptaron las recomendaciones y anunciaron que de inmediato comenzarán el proceso de racionalización del agua.