Protesta realizada por trabajadores frente al Edificio Empresarial.
SANTIAGO.- Trabajadores pertenecientes a la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) realizaron un piquete frente al Edificio Empresarial, de esta ciudad, en demanda de un aumento general de salarios, la modificación al Código de Trabajo y el respeto a la ley 87-01 sobre la Seguridad Social, entre otras reivindicaciones.
Los representantes laborales se presentaron a la explanada frontal del edificio que aloja las oficinas de las instituciones empresariales, localizado en la avenida Las Carreras, portando pancartas y lanzando consignas.
Bienvenido Sabino, representante de la CNTD en esta ciudad y quien encabezó la actividad, aseguró que el sector sindical pedirá al sector patronal un aumento general de salarios de un 30 por ciento, ya que en los actuales momentos, la población, y en especial los trabajadores, no resisten las cargas impositivas del Gobierno.
“Los trabajadores no podemos vivir con un mísero salario ante una inflación galopante, ya que en los últimos meses han aumentado de manera desproporcionada tanto los artículos de primera necesidad, así como los bienes y servicios”, precisó el dirigente sindical.
Sabino dijo que se pondrá en marcha un plan de acción, que culminará con una gran marcha nacional donde participarán las principales centrales sindicales del país, para motorizar las demandas planteadas.
Argumentó que esto solo es el comienzo, por lo que alertó a todos los trabajadores de la región Norte y el país, para que se mantengan vigilantes, ya que en los próximos días se llamará a una gran movilización nacional en ese sentido.
Precisó también que el derecho a la cesantía no se negocia, tal y como han puesto a circular sectores ligados a los patronos, ya que es el único derecho adquirido que tienen los trabajadores.
“La cesantía es el único derecho adquirido con que cuentan los trabajadores, por lo que es innegociable, por lo que nosotros rechazamos esas voces agoreras, que están diciendo que estamos negociando ese derecho” significó.
Sabino también abogó por la inclusión en el sistema de la Seguridad Social a los sectores construcción e informal, sobre todo porque este último está ganando mucho terreno en el plano laboral.