

La designación del periodista José Antonio Aybar como presidente de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR) representa una oportunidad clave para recuperar el sentido original de esta entidad: regular con criterio, ética y responsabilidad los contenidos que consumimos como sociedad.
No se trata de censura, ni de nostalgia por un pasado romántico donde todo era “correcto”. Se trata de establecer límites razonables en una era de saturación de contenidos, donde conviven el talento auténtico con la vulgaridad desbordada, y la creatividad con la banalización de valores.
Aybar, con su historial al frente de ACROARTE (2013-2015) y su trayectoria en medios, no solo conoce el pulso del arte y la comunicación dominicana, sino que ha demostrado tener una visión crítica y constructiva. Tiene ante sí el reto de enfrentar una realidad compleja, donde las redes sociales, ciertos programas radiales y espacios de televisión han convertido el irrespeto, el morbo y el desatino en moneda común.
Pero este no puede ser un esfuerzo solitario. El éxito de su gestión dependerá también de que la CNEPR funcione con transparencia, criterios claros, y sin favoritismos ni presiones políticas o económicas. La ley existe, pero su aplicación debe ser coherente, sin cacerías ni permisividad, y sobre todo con el respaldo de la sociedad que demanda medios más responsables.
Es hora de que la Comisión recupere el respeto que alguna vez tuvo, no solo como ente regulador, sino como referente moral y profesional. Si José Antonio Aybar logra dejar esa impronta, como esperamos, su paso por la CNEPR podría marcar un antes y un después en el camino hacia una comunicación más digna, más respetuosa y más comprometida con la formación de nuestra ciudadanía.
Laury Mesa: liderazgo y visión en el merengue típico
Laury Mesa, la road manager del músico acordeonista La Fiera Típica, es también autora de muchos de sus temas hits, y es una polifacética joven mujer que destaca por sus diversas habilidades en la industria del entretenimiento, enfocando y combinando profesión y negocios.
El año pasado conocimos a esta joven en un encuentro con su figura representada, causándonos admiración por su desplazamiento activo y dinámico, sus atenciones, su visión, y todo lo que hace para proyectar a su artista. En poco tiempo logró posicionarlo, más allá de la sensación de novedad que causó el músico al salir con su personalidad algo estrambótica, se sentía el apoyo de una agenda bien estructurada.
Pronto notamos a cada paso de La Fiera Típica un trabajo despejado para llevarlo a la cima, con lo cual no se pudo desviar la atención; y fue Laury Mesa, su manejadora, la responsable, haciendo algo novedoso, pues ella también era una figura nueva en los medios.
Composiciones de Laury para La Fiera Típica: “Tu mejor amante”, “Mamá Mela” y “Chupa pá”, y su más reciente éxito “Si se enteran”. Merengues típicos que, aunque tienen título con sugerente doble sentido, en sus letras, relatan vivencias cotidianas, familiares y aforismo populares.
La evolución de la música típica, se ha impuesto con los resultados de su práctica visión de trabajo; es, aparte de manejadora de La Fiera Típica, percusionista, compositora, empresaria de alimentos y bebidas, y estudiante de derecho; ciertamente.
“Encarna una nueva generación de mujeres que lideran desde el arte y el emprendimiento”, dice la periodista Susana Veras. Definitivo, a Laury Mesa su liderazgo y visión le han llevado a convertirse en figura clave de la evolución del merengue típico. Porque promete producciones estelares para la música, es grata y justa su visualización.


Dominican Cigar Expo 2025, promueve el mejor tabaco dominicano para el mundo

¡SOMOS NATIVA RD Y CARIBE RD RADIO! Continúa escuchándonos!