.
.

.

Hasta siempre Dhario Primero



Pionero de la balada romántica en la República Dominicana

Por María Luisa Estévez

El cantante Dhario Primero, ícono de la balada dominicana falleció a los 73 años, en Orlando, Florida, Estados Unidos, donde residía junto a su familia hace más de una década.

Padecía hace un tiempo de fallas cardiacas, y problemas en sus pulmones, sin embargo, visitaba a su país esporádicamente durante ese tiempo, donde tenía, al igual que en Estados Unidos, una colección de autos de lujo, al igual que visitaba amigos y lugares de su interés.

Dhario fue uno de los artistas primeros en viajar a grabar fuera del país, en Argentina, llegó a pasar largas temporadas, creando música y grabando producciones, haciendo amigos, entre quienes se encontraban el cantante Sandro de América, con quien grabó algunos temas; y en Puerto Rico, llegó a residir, y a realizar presentaciones importantes y periódicas en los años de las décadas 80s y 90s.

Santiago de los Caballeros, como ciudad natal, le acogió con vehemencia y de esta, como artista, en toda la media isla, y fuera del país; Se podría decir que fue profeta en su tierra, pues desde este lugar hacía vida artística a nivel nacional, en la televisión, y en actividades de grandes proyecciones sociales y artísticas.

Fue hijo único de los señores Lidia Antonia De La Hoz y Narciso Baldemiro Ortiz, amaba con devoción admirable a su madre, le veía como una santa; y a su padre, llegó el mismo hasta el camposanto a supervisar trabajos para restaurar su tumba, ubicada en el cementerio local de Las Canelas.

También fue empresario, creador y fundador de la histórica Pizzería Restaurant Rollys, hasta que decidió partir hacia Estados a Unidos a residir, donde vivian y habían nacido varios de sus 9 hijos. Rollys fue el establecimiento más famoso y popular en su género.

Su vida artística fue intensa, fructífera y exitosa, el cantante disfrutó del aprecio y apoyo popular, llegando a ser una gran figura, seguida y admirada por multitudes; sus conciertos, realizados en las discotecas, y centros de diversiones de ese momento, se daban a casa llena, y con copiosa publicidad en las calles, avenidas, centros de diversión y esparcimientos; y en los medios de prensa, como radio, televisión y prensa escrita. 

Desde mediados de los años 80, ya el artista había viajado a Argentina y había tenido la experiencia de trabajar junto al consagrado productor y director musical Horacio Malviccino, el mismo guitarrista cercano colaborador de Astor Piazzola, que le produjo a Sandro de América, y a otras grandes figuras como Leonardo Fabio. 

 

Dhario Primero, fue el artista con más proyección y difusión mediática, con más presencia en los medios de comunicación, en Santiago y en Santo Domingo. 

Tenía relación cercana con los periodistas en apogeo, de arte y espectáculo de la era. Igual contaba con la asesoría y facilitación del periodista Claudio Concepción, su amigo entrañable y asistente personal en la materia. Relación que duraría hasta el momento de su fallecimiento.

El artista, tuvo una productiva carrera de más de 40 años, en los cuales grabó más de 15 albúmenes. El compositor de Santiago, Rafael Américo Reynoso, le compuso muchos de los temas que fueron éxitos en su voz. 

Algunos de sus temas más icónicos son, entre otros: “Mi Manera”, tema que alcanzó el puesto número 1 en las listas de Billboard en Puerto Rico, permaneciendo en cartelera durante más de 32 semanas.

Otras emblemáticas canciones suyas son: “Sed de Amor”, “La Distancia es Solo una Prueba”, “Yo Volveré”, “Un Cigarrillo, Una Guitarra y Una Pena”, “El Amante”, “Dolor”, “Por Ti Mujer”, “En Memoria a Mamá”, “Yo Soy Así”, “Madre, Oye Mi Voz” y “Amar Sin Razonar”, entre muchos otros.

Uno de sus momentos relucientes fue en 1997, cuando se pegó en la radio, nueva vez, con la canción “Tío Juan”, y fue nominado y ganador de una estatuilla de Premios Casandra (hoy Soberano), a ’Mejor Video del Año” por la canción “Tío Juan”. El productor del audio visual fue el español dominicano Pinky Pintor.

Siempre admirador y seguidor del cantante argentino Sandro de América, su forma de interpretación y sus gestos, su vestimenta y estilo, a menudo le traían si no comparaciones, evocaciones al legendario intérprete de “Rosa, Rosa”. Sin embargo, con el tiempo, todo no fue más que un tributo, así el público lo asimiló, pues su inconfundible sello de autenticidad y dramatismo, siempre se distinguió independiente, por encima de todo.

Dhario incursionó en la actuación, participando en la telenovela «Fue Sin Querer», en 1985 junto a Sandro, y se dice que fue este quien lo apodó «El Romántico de América».  En esta novela trabajó también la actriz boricua Gladys Rodríguez. 

A Dhario se le podía distinguir de Sandro, él era inconfundible en sus matices y en sus gestos, de alguna forma extravagante, independiente. De fuerte personalidad y carácter, su mirada enigmática, sus ademanes, gorjeos, sus movimientos eran inconfundibles. Como artista, lucía singular e impactante.  igual pesaban sus dotes de baladista con aires roquero, romántico, sensual, de atractivo y elegante estilo.  

Algo que destacaba en su música era la calidad de sus arreglos musicales, de gran nivel e impacto, siempre gastaba y buscaba lo mejor, a la altura de grandes artistas internacionales de la época. 

Una de sus últimas producciones, fue un empeño, un anhelo personal, fue en el 2004: “De: Dhario Primero Al: legendario Sandro de América… Tributo”, fueron 14 temas y un popurrí de más de 10 canciones. 

Se cuenta, que, para entonces, declaró que realizar ese homenaje en vida a su ídolo, Sandro de América, fue “un sueño hecho realidad” y que, hasta comentó que después de ello, “podría morir tranquilo”.

Más de dos décadas después, y tras batallar largo tiempo por su vida, Dhario Primero parte de esta tierra, y deja un legado musical importante, como el cantante dominicano pionero en ser baladista y en internacionalizar la balada a otros países, abriendo un camino para nuevas generaciones de artistas. 

Como siempre quedan en el tintero proyectos sin realizar, como la recopilación de sus grandes éxitos con arreglos filarmónicos, y de un concierto especial en Santiago para celebrar su trayectoria.

cariberdradio.com

¡SOMOS NATIVA RD Y CARIBE RD RADIO! Continúa escuchándonos!

Reviews

  • Total Score 0%
User rating: 90.00% ( 1
votes )