.
.

.

Miriam Cruz, una historia que merece ser cantada; Ney Zapata presenta candidatura en ACROARTE


La presentación oficial de las candidaturas a la presidencia nacional y de la filial Santiago de Acroarte, realizada en el restaurante Amigo Steak House, fue mucho más que un acto protocolar: fue una velada que nos recordó el valor de la unión, la camaradería y el compromiso colectivo con la crónica de arte.

Ver reunidos a artistas, cronistas, empresarios, asesores y representantes de medios locales fue una muestra clara de que el gremio sigue vivo, atento y dispuesto a aportar. Fue un encuentro donde se respiró respeto por el oficio, entusiasmo por el proceso electoral venidero y, sobre todo, amor por el arte en todas sus manifestaciones.

Tanto la propuesta nacional de Marivell Contreras como la de Ney Zapata para la filial Santiago fueron presentadas con altura, claridad y visión. Más allá de las simpatías particulares, lo que se celebró esa noche fue el deseo compartido de seguir fortaleciendo una institución que durante décadas ha acompañado, reconocido y defendido el trabajo de quienes hacemos comunicación artística y cultural.

Mención especial merece el homenaje póstumo a Humberto Olivieras, cronista incansable y ser humano ejemplar. Que una plancha lleve su nombre no es solo un gesto simbólico, es un acto de memoria y gratitud que honra su legado y nos invita a seguir su ejemplo.

El cierre artístico a cargo de Yiki Lee, con su toque bohemio y emotivo, fue el broche perfecto para una noche llena de afecto, propuestas y esperanza. La crónica de arte necesita espacios así: donde se dialogue, se sueñe y se celebre lo que somos.

Nos quedamos con la certeza de que la verdadera victoria será de un gremio que sigue creyendo en el poder de la palabra, la música, la escena y la identidad.

Miriam Cruz, una historia que merece ser cantada

Contar la historia de una artista no es tarea sencilla. Y mucho menos cuando se trata de una figura como Miriam Cruz, una de las voces más queridas y representativas del merengue dominicano. Por eso, la propuesta de “La Historia de una Diva, el Musical”, que se presentará este sábado 28 de junio en la sala Restauración del Gran Teatro del Cibao, es mucho más que un espectáculo: es un acto de justicia poética, una celebración de identidad y resistencia.

Inspirado en el documental que Giancarlos Beras Goico dedicó a la vida de Miriam, este musical no pretende limitarse a la cronología de una carrera artística. Según ha expresado su productor, Claudio De La Cruz, se trata de una experiencia integral donde se entrelazan música, luces, emociones y relatos, para que el público no solo escuche, sino que sienta cada etapa del trayecto de Miriam.

Y es que Miriam Cruz no solo ha sido una intérprete de éxito; ha sido también símbolo de fuerza femenina en un género históricamente dominado por hombres. Desde sus inicios como “chica del can” hasta convertirse en una diva con sello propio, Miriam ha sabido reinventarse, mantenerse vigente y conservar una conexión profunda con el pueblo dominicano.

El espectáculo ha sido estructurado en tres bloques: “La eterna chica”, “Miriam y las chicas”, y “La diva del merengue”, lo cual no solo responde a una estrategia narrativa, sino que refleja tres dimensiones esenciales de su vida artística: inocencia, colectividad y madurez. Etapas que no solo le pertenecen a ella, sino a toda una generación que creció bailando, cantando y emocionándose con su música.

Giancarlos lo dijo con claridad: esta historia debía ser contada… pero también debía ser cantada. Porque Miriam Cruz no es solo una artista de escenario, es un testimonio vivo de perseverancia, talento y dignidad.

Este musical será, sin duda, un momento para aplaudir a Miriam, pero también para reconocernos en su historia. Porque su merengue no solo ha puesto a bailar al país: ha narrado, desde el ritmo, una parte de quienes somos.

cariberdradio.com

¡SOMOS NATIVA RD Y CARIBE RD RADIO! Continúa escuchándonos!

Reviews

  • Total Score 0%
User rating: 90.00% ( 1
votes )