.
.

.

55 años de periodismo: una vida entre letras, plomo y pasión


El pasado viernes 1 de agosto, se cumplieron 55 años —cinco décadas y media— de mi primer día en un medio de comunicación. Aquel día, sin imaginar lo que vendría, comenzaba mi largo y querido recorrido por la comunicación, en este mismo diario: La Información, el único periódico meridiano que se editaba en el país, con tirada de lunes a sábado al mediodía.

Era un joven de apenas 17 años, estudiante del bachillerato en el Liceo Onésimo Jiménez en el horario de la mañana, y sin saber un pepino de periodismo, me presenté en la sala de redacción. Allí, el inolvidable Rafael Gutiérrez Belliard, jefe de redacción, me dio la bienvenida con una mezcla de rigor y confianza. Hoy, con el paso del tiempo, sigo agradeciendo profundamente aquellos primeros pasos que él me ayudó a dar.

Me sentó en una silla vieja, frente a una mesa aún más desgastada, en la que descansaban una radio que solo lograba captar los noticiarios más importantes del momento (“Radio Mil Informando”, “La Situación Mundial”, “Noti Tiempo” y “Noticiario Popular”) y una maquinilla Olivetti, con la que escribíamos los primeros párrafos de noticias de último minuto para colocarlas en un pequeño cuadro al que llamábamos “Al cierre”.

Aquel ambiente era más que una redacción: era una escuela de vida. Las responsabilidades eran múltiples y formativas. Desde transcribir noticias, llevarlas al taller donde los linotipistas las convertían en plomo, archivar periódicos, hacer los fotograbados, hasta tener el insólito encargo de apretar el botón de la sirena que anunciaba a la ciudad las 7:30 de la mañana. Y sí, a veces, lo confieso, se me pasaba la hora y la sirena sonaba “un poco tarde”.

Mi tía Ana María Pablo (Juanita) e.p.d., mi segunda madre, fue quien me llevó por primera vez. Su apoyo marcó mi destino, y no puedo recordarlo sin que se me haga un nudo en el corazón. Fue mi primera mentora, mi guía silenciosa.

Desde entonces, el camino ha sido largo y gratificante. Aprendí sobre la marcha, como muchos lo hicimos en esos tiempos, convencido de que, como dijo García Márquez, el periodismo es el mejor oficio del mundo. Y tuve la dicha de contar con otros grandes mentores: Guido Félix, don Armando Almánzar, Pablo Jerez, Miguel Franjul, Carlos Manuel Estrella y Adriano Miguel Tejada. Todos dejaron huellas en mi formación.

También he transitado por la radio y la televisión, escenarios en los que viví etapas memorables del periodismo dominicano. Hoy día, continúo activo en los medios de comunicación a través de mi propio proyecto digital: claudioconcepcion.com, una plataforma que actualizo diariamente y que, con esfuerzo y pasión, sostengo con recursos propios.

Es un espacio libre, sin compromiso, donde comparto con mi compañera María Luisa Estévez informaciones, análisis y reflexiones desde la óptica de quien ha vivido el oficio desde sus entrañas.

Conservo en la memoria incontables anécdotas que me han marcado, y el afecto entrañable de colegas con los que compartí redacciones, micrófonos y cámaras. Muchos de ellos aún caminan este trayecto conmigo, y otros, aunque ya no estén físicamente, viven en cada recuerdo que guardo con respeto y gratitud.

Este espacio es muy limitado para contar cinco décadas y media de oficio. Pero lo esencial cabe: me siento orgulloso de haber dedicado mi vida al periodismo. Y mientras Dios me preste fuerza, seguiré ejerciendo con pasión y compromiso.

Porque si algo tengo claro es esto: ¡Ahora es que falta mambo!

cariberdradio.com

¡SOMOS NATIVA RD Y CARIBE RD RADIO! Continúa escuchándonos!

Reviews

  • Total Score 0%
User rating: 100.00% ( 1
votes )