
María Luisa Estévez
También para artistas populares muchas cosas han cambiado en los últimos tiempos, la segunda década del siglo XXI transcurre rápida en cuanto a avances tecnológicos se refiere, tienen en la inteligencia artificial una ventana descomunal hacia el infinito arte de crear y recrear sus producciones y creaciones artísticas y musicales.
Inclusive las imágenes han llegado a la publicidad, creando, magnificando, y potenciando el márquetin. Los anunciantes y productores pueden acceder a plataformas y a través de clics, aquí y allá, a su gusto, realizar imágenes a productos.
Está visto que los efectos realzan las imágenes estándares e incrementan las vistas, los me gusta, las visitas, y las compras, hasta en un 40 por ciento en comparación con los parámetros y las imágenes estándares, aun cuando estas puedan llegar a lucir un poco desproporcionadas o irreales.
Facebook, Tick tock y demás redes de Meta tienen sus versiones de generación de anuncios, los buscadores igual promete evolucionar el futuro de la publicidad, y de esta forma maximizar la creatividad, la productividad y el crecimiento de las campañas, o sea, los artistas están llamados en este tiempo a usar esos mecanismos de publicidad y promoción, de ventas y proyección, más allá de los medios tradicionales de radio, prensa escrita, y televisión.
En cuando a producción de música y otras tareas propias del oficio de cantar, interpretar, producir, crear, los creativos acceden a plataformas para crear con inteligencia artificial, como los modelos de IA Leonardo, Nuwa-Infinity, Stable-Diffusion, Amazon Ads, DALLE- 2, Imagen, Craiyon, Midjourney. Ya lo vemos en los créditos musicales, la revelación del nombre de la plataforma, sin reparos y con cierto reconocimiento y orgullo.
Los diseñadores, creativos, o hasta los mismos artistas si son hábiles trabajan sus imágenes y en vez de tomar foto al producto directamente, se realizan clics a comandos que llevan imágenes a texto y, o audios, videos y viceversa, traduciéndose en acciones más rápidas y personalizadas, y anuncios estéticamente más atractivos, y llamativos.
En el cine, el uso ha escalado a niveles sorprendente, y ha generado expectativas intensas en torno a la realidad espeluznante de vulnerabilidad artística y personal de los actores y las actrices, y aun el desplazamiento del personal técnico, y también al delicado intríngulis de los formatos contractuales y los derechos de autor.
El uso de la inteligencia artificial generativa hoy día es a nivel protagónico, más que como herramienta, y obvio que la evolución está en desarrollo, de ahí el asombro continuo e intenso, sin embargo, la realidad contiene sensación continua de espectaculares y enigmáticas promesas.

La inteligencia artificial generativa
Es un tipo de inteligencia artificial, aún en investigación, capaz de crear contenido nuevo y original, sin la participación humana, ofrece asistencia para crear datos e informaciones, mensajes, a partir de la introducción de datos específicos, y precisos.
El medio puede ser, arte, música, imágenes, videos, texto, sonidos, y otros.
Un artista popular puede usar la IA en su carrera
Creación de música: La inteligencia artificial generativa puede asistir a los artistas a crear nuevas melodías y ritmos, generando automáticamente música que puede ser utilizada como base para nuevas canciones. Adiós a amanecer creando, escribiendo música, inspirándose en la temática y procurando la musa.
Análisis de tendencias: La IA puede analizar las tendencias actuales en la música y predecir qué géneros, estilos o temas serán populares en el futuro. Esto puede ayudar a los artistas a mantenerse al día con las tendencias y a adaptar su música en consecuencia. Música preventiva, atemporal, efectiva, global. Hoy en día, más que nunca es preciso escuchar, mantener la mente abierta, actuar en consonancia con la voz del pueblo, ya saben, que es la voz de Dios.!
Mejora de la voz: Algunas aplicaciones de IA pueden ayudar a los cantantes a mejorar su técnica vocal, analizando su voz y proporcionando retroalimentación sobre cómo mejorar.
Interacción con los fans: Los chatbots de IA pueden interactuar con los fans en las redes sociales, respondiendo a preguntas y manteniendo a los fans comprometidos.
Análisis de sentimientos: Permite analizar las reacciones de los fans a la música en las redes sociales y proporcionar información valiosa sobre cómo su música es recibida o percibida.
Conciertos virtuales: La posibilidad factible, sobre todo luego de la pandemia, de que los artistas puedan crear experiencias de conciertos virtuales, incluso con la participación de sus fans.
La creatividad y la pasión que un artista aporta a su música es irremplazable por la IA, apegarse a carácter personal y artístico es un valor agregado que garantiza la originalidad del sello distintivo, el artista mejora, amplía, redimensiona su arte y se conecta con el público a través de esta herramienta.
Para asegurar la autenticidad y originalidad fiel se aconseja que el artista introduzca letras originales, melodías suyas, ritmo, letra, o entrada, igual la experimentación de estilos y géneros, también editar, mezclar a su gusto propio en búsqueda de generar su versión única, y obvio que como cualquier profesional, es muy importante, determinante que el artista se esfuerce en conocer y desarrollar habilidades y destreza, o por lo menos comprender como funciona la inteligencia artificial generativa, para crear, y luego adaptar a su estilo personal, con la debida precaución de usar la detección de plagios.
Aspectos importantes hay que tener en cuenta, quizás, las limitaciones de emular la sensibilidad humana, el consentimiento y la ética, y otros.
La creación de música mediante IA también ha generado preocupaciones sobre el consentimiento y la ética en la industria musical. Ha trascendido que algunos artistas no sabían que sus voces o creaciones fueran utilizadas hasta muy tarde.
Derechos de autor: Los problemas de consentimiento también se extienden a las cuestiones de propiedad intelectual y derechos de autor.
Uso comercial: Para aquellos que cuentan con una suscripción Pro, la música generada podría ser utilizada en proyectos comerciales, incluyendo vídeos, juegos y podcasts. Sin embargo, se dice que no está permitido entrenar modelos de IA con el audio generado.
Algoritmos específicos: Los sistemas de aprendizaje automático suelen desarrollarse gracias a algoritmos capaces de adaptarse a cualquier tarea dependiendo de los datos que posean. Pero, en realidad, los algoritmos deben ajustarse a unos fines específicos.
Se aconseja la incorpora ideas propias: Aunque la IA puede generar música por sí misma, puedes guiar el proceso incorporando ideas adecuadas, convenientes, y melodías, ritmos o letras del tema, es un trabajo en equipo, un acompañamiento, a nivel de experimentar, asegurarse que la música generada refleje el estilo deseado.
Las posibilidades son infinitas, sin embargo, el artista tiene que tener ideas, swing, inspiración, sensibilidad y estilo propio, recursos intelectuales y artísticos para intercambiar, propiciar, evaluar, motivar, generar, tener capacidad, melodía, y todo lo necesario para producir productos magníficos y originales. Menudo para devolver, porque la inteligencia artificial producirá más de lo propio que se le introduzca. Pero, es una asistencia invaluable para el artista en este siglo XXI.