.
.

.

Las Chicas del Can: patrimonio vivo del merengue; Belkys Concepción, pionera y orgullo del merengue femenino


La Ciudad Corazón se prepara para una de esas noches que quedan escritas en la memoria colectiva. El reencuentro de Las Chicas del Can en la Gran Arena del Cibao, el próximo 15 de noviembre, no será solo un concierto; será un acto de justicia con la historia del merengue femenino y su impacto en la música dominicana.

El regreso de tres generaciones —Las Pioneras, Monumentales y Espectaculares— representa un homenaje a la trayectoria de Belkys Concepción y de tantas mujeres que rompieron esquemas en un género dominado mayormente por hombres.

Pero lo que eleva aún más el nivel de este espectáculo es la presencia de dos invitadas de lujo: Fefita La Grande y Adalgisa Pantaleón, artistas que con estilos distintos han aportado al arte dominicano desde la autenticidad y la excelencia.

El show, premiado como “Espectáculo del Año” en los premios Soberano, es también una respuesta a los fanáticos que pedían ver nuevamente sobre un mismo escenario a las voces que marcaron generaciones.

No se trata solo de nostalgia: es la reafirmación de que el merengue sigue vivo, diverso y en constante celebración. Santiago, como bien afirmó Tueska, seguirá siendo la capital del merengue esa noche. Y allí, con música, danza y memoria, se confirmará que Las Chicas del Can son más que una agrupación: son patrimonio cultural dominicano.

Belkys Concepción, pionera y orgullo del merengue femenino

Belkys Concepción no solo fue la primera mujer en atreverse a crear una agrupación merenguera integrada únicamente por mujeres; también abrió un camino que transformó la música popular dominicana. Su emoción al recordar el respaldo de la radio y la prensa de Santiago en los años iniciales de su carrera revela la dimensión histórica de aquel gesto: sin ese apoyo, quizás no habría florecido un fenómeno como Las Chicas del Can.

El anuncio de su espectáculo “El Reencuentro de Las Chicas del Can”, a celebrarse el 15 de noviembre en la Gran Arena del Cibao, no es simplemente una presentación artística: es la reivindicación de una trayectoria que marcó un antes y un después en la representación femenina dentro del merengue.

El agradecimiento expresado a su mentor, Wilfrido Vargas, confirma que detrás de cada éxito colectivo hay también puentes de confianza que sostienen a quienes se atreven a innovar.

El popular concepto musical “Chicas del Can” se creó a finales del año 1981, ya casi 44 años.

Hoy, cuando la producción recae en nuevas generaciones como Tueska y con la dirección musical de Jerry Jiménez, el espectáculo promete ser más que un concierto: será un acto de memoria, gratitud y celebración de la mujer en la música dominicana. Belkys llora de alegría, pero la historia entera sonríe con orgullo.

Dos leyendas, Fefita y Adalgisa, elevan la dimensión del espectáculo

El brillo de esta puesta en escena será aún mayor con la participación de Fefita La Grande, considerada un monumento viviente de la música típica, y de Adalgisa Pantaleón, una de las voces más exquisitas del país, versátil en distintos géneros, incluido el merengue tradicional.

Ambas aportan un valor simbólico que amplía la dimensión del espectáculo y sumará a nuevos públicos a esta celebración.

Reviews

  • Total Score 0%
User rating: 90.00% ( 1
votes )