


Las reconocidas artistas Maridalia Hernández, Adalgisa Pantaleón, Techy Fatule y Martha Heredia, unen sus voces en el evento benéfico “Siempre Sonia”, para el 6 de marzo a las 8.30 de la noche en la Sala de la Restauración del Gran Teatro del Cibao.
El concierto en si es un homenaje póstumo a la destacada artista dominicana Sonia Silvestre, bajo la dirección musical del maestro Jochy Sánchez. El concierto se realizará a beneficio de la Fundación Creativa de Emprendimiento y Sostenibilidad (CREMSOS).
Jochy Sánchez, que es productor musical del evento, sirvió de enlace y anfitrión en un encuentro con medios de prensa, conversó sobre detalles de la música de Sonia Silvestre como artista, y sobre este encuentro que reúne a cuatro de las artistas más espectaculares de nuestro país.
Aquí, Georgina Pérez, directora de proyectos y Minerva Veloz, presidenta de CREMSOS, agradecieron al maestro y a las artistas, la oportunidad de hacer realidad la iniciativa, inspirada en la solidaridad que en vida profesó la cantante Sonia Silvestre, mientras que Adalgisa Pantaleón y Martha Heredia, ofrecieron testimonios sobre su participación en este gran tributo a la intérprete de ¨Yo quiero andar¨, entre otros emblemáticos temas del cancionero dominicano.
Para el concierto “Siempre Sonia”, se ha desplegado una gran campaña de publicidad que ha generado muchas reacciones positivas y hay buenas expectativas de asistencia. Ojalá Santiago revele el interés manifiesto, pues es una gran ocasión artística.
Félix Cumbé precursor del intercambio musical entre RD y Haití
Febrero se llevó al cantante haitiano Félix Cumbé, cantante de merengue y bachata, que participó en los escenarios y la música dominicana, durante más de cuatro décadas, desde que se hiciera archi popular y famoso, con agrupaciones de figuras claves en nuestra música como Fernando Villalona y Aníbal Bravo.
A Félix Cumbé se le realizó una operación de corazón abierto y tuvo dos paros, según trascendió. Llegó a estar estable, pero eventualmente murió el 11 de febrero, cerrando así uno de los capítulos más candentes de la música popular, y dejando el legado de su música y de su hija Katty Cumbé, pianista y baterista de su agrupación, quien se supone seguirá a cargo, o por lo menos sus pasos.
Los temas “Félix Cumbé” que le grabó Fernando Villalona, y “El gatico”, que grabó Aníbal bravo, catapultaron al artista, de manera que vivió de la música, con su agrupación, y su éxito trascendió las fronteras dominicanas.
De tal manera que cuando se ausentaba de estos lados, se le echaba de menos. Se adoptó, en tiempos diferentes, cuando no existía aún, tanta disgregación, y la cultura afrocaribeña era más orgánica a nivel de medios y sociedad.
Aunque el intercambio musical, cultural y artístico no es que se ha propagado a nivel masivo, sí que la música ha logrado colarse para intercambiar e impactar los colores de los ritmos nuestros con fusiones caribeñas y movimientos exóticos que nos aproximan tímidamente a la realidad vibrante de la música haitiana. En eso, Félix Cumbé fue uno de los escasos precursores, más destacado.


¡SOMOS NATIVA RD Y CARIBE RD RADIO! Continúa escuchándonos!