

En el mundo del espectáculo, los escenarios no son solo espacios físicos: son plataformas de expresión, de encuentro y de proyección cultural. Por eso resulta preocupante la denuncia que hiciera en Santiago el empresario artístico capitalino Carlos Santos, presidente de la compañía que representa, entre otros talentos, a la cantante Chavely.
Según Santos, la sala principal del Teatro Nacional de Santo Domingo está prácticamente cerrada para la mayoría de empresarios artísticos, no por razones técnicas o de agenda, sino por una actitud de “dueños y señores” asumida por sus directores a lo largo de los años. Claro, con sus honrosas excepciones.
La afirmación no es menor. El Teatro Nacional, por su naturaleza e historia, debería ser el espacio más democrático y plural de la República Dominicana, donde lo importante sea la calidad y el aporte cultural de la propuesta, no la cercanía política o personal con quien dirige. Sin embargo, lo que describe Santos deja entrever un centralismo excluyente, donde las decisiones parecen responder más a criterios de control que a un verdadero compromiso con el arte.
En contraste, el empresario agradeció la apertura que siempre han mostrado los directores del Gran Teatro del Cibao, un escenario que, bajo distintas administraciones, ha sabido recibir tanto a productores independientes como a grandes compañías. “Aquí en Santiago las puertas han estado siempre abiertas para nosotros”, dijo, y esa frase no es solo un elogio, sino un reconocimiento al valor de una política cultural inclusiva.
La propia historia reciente del Gran Teatro del Cibao lo confirma. Hace dos años, bajo la dirección de Chiqui Checo, el legendario Danny Rivera logró un “sold out” histórico, consolidando un precedente de que sí es posible llenar una sala de alrededor de 1,000 butacas en platea y unas 500 en balcón, cuando la propuesta artística conecta con el público. Checo ha mantenido un estilo de gestión de puertas abiertas, apoyando a gestores y productores independientes, en lugar de verlos como competencia.
Ahora, el próximo sábado 23 de agosto, Santos vuelve a este escenario con el espectáculo “Amada Amante”, que reunirá a Rivera y a Alex Bueno en una noche que promete romance, nostalgia y fiesta. Más allá de la cita artística, el evento se convierte en un ejemplo concreto de lo que pasa cuando la cultura se maneja con visión: los artistas se presentan, el público responde y el teatro cumple su verdadera misión.
La lección es clara: un teatro cerrado a los productores no protege su prestigio, lo marchita. Un teatro abierto, en cambio, lo engrandece y lo convierte en referente. Ojalá que el espíritu de apertura que vive el Gran Teatro del Cibao inspire a otras instituciones culturales a entender que los escenarios son del arte y para el arte… y no feudos personales.
El libro “Un Corazón Traspasado” fue puesto en circulación
La Congregación de los Misioneros del Sagrado Corazón (MSC), en conjunto con la familia Tineo Núñez, puso en circulación el libro “Un Corazón Traspasado:Biografía humana y espiritual del Padre José Antonio Tineo Núñez, MSC (1949-1998)”, en un emotivo acto celebrado en el auditorio del Centro León.
La actividad contó con las palabras de apertura de monseñor José Amable Durán, obispo auxiliar de Santo Domingo, y la invocación al Espíritu Santo a cargo de monseñor Héctor Rafael Rodríguez, arzobispo de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros.
El libro fue presentado por el investigador y escritor Ángel Gomera, quien destacó que se trata de un trabajo colectivo impulsado por hermanas religiosas, sacerdotes, obispos y colaboradores laicos. La obra recoge, a través de fuentes de primera mano y documentos históricos recuperados de los archivos de la Congregación MSC, el testimonio de vida del padre José Antonio Tineo Núñez, figura destacada por su entrega pastoral y su profunda espiritualidad. “Un Corazón Traspasado” invita a descubrir la riqueza del legado humano y espiritual de un sacerdote que marcó a su comunidad con su compromiso, cercanía y servicio. El evento reunió a familiares, amigos, miembros de la congregación y laicos comprometidos, en un encuentro que fue a la vez homenaje y reconocimiento a la memoria del padre Tineo Núñez.


¡SOMOS NATIVA RD Y CARIBE RD RADIO! Continúa escuchándonos!