Presentan documental “Ercilia Pepín: Ejemplo de Enseñanza, Patriotismo y Dignidad”.

SANTIAGO DE LOS 30 CABALLEROS, República Dominicana.- El documental “Ercilia Pepín: Ejemplo de Enseñanza, Patriotismo y Dignidad”, fue presentado con éxito rotundo en gala premier efectuada en el teatro de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
Euri Cabral y Zinayda Rodríguez, productores del documental, contaron en su convocatoria con una asistencia masiva, compuesta por autoridades congresuales y municipales, intelectuales, periodistas y comunicadores; educadores, estudiantes, profesionales, y personas relacionadas al quehacer cultural de Santiago de los Caballeros.
La obra fílmica sobre la vida y la obra de la insigne educadora Ercilia Pepín, ha tenido excelentes críticas, y buena acogida por la comunidad educadora y otras. Ercilia Pepín fue un personaje muy ligado al desarrollo educativo y de reivindicaciones sociales y políticas para la mujer.
El documental “Ercilia Pepín: Ejemplo de Enseñanza, Patriotismo y Dignidad”, fue rodado en la ciudad de Santiago.
El evento contó con la presencia de académicos, historiadores y personalidades de la educación y la cultura, quienes destacaron la relevancia de Ercilia Pepín como pionera insigne en la educación dominicana y su rol en la formación cívica y patriótica de la juventud.
Ercilia Pepín (1886-1939) fue una destacada educadora y feminista dominicana, conocida por su lucha en favor de la educación pública y su defensa de la soberanía nacional. Fue la primera mujer en asumir la dirección de una escuela normal en el país y promovió reformas educativas centradas en la enseñanza del civismo y la identidad nacional.
Ercilia Pepín es un personaje histórico importante para los dominicanos, educadora, escritora, civilista, activista, sufragista y una de las grandes mujeres de República Dominicana, dedicada al bienestar y preservación de la patria, a través del magisterio, por lo cual viene a bien considerar las solicitudes de Eury y de Zinayda de que sea declarada como “Heroína de la Patria” y que se extienda el Panteón Nacional hasta el lugar en Santiago de su sepultura, como un reconocimiento a su invaluable aporte a la educación y a la soberanía nacional.
Durante la presentación del documental, Euri Cabral resaltó la importancia de rescatar la memoria histórica del país a través del cine y subrayó que la vida de Ercilia Pepín representa un modelo de compromiso y dedicación a la educación. Es por esa razón que se contempla recorrer las aulas de las provincias y pueblos del país presentando el documental para que los jóvenes estudiantes puedan familiarizarse con la vida y obra de la educadora.
El documental, que incluye aportes del abogado e historiador Edwin Espinal, contiene también testimonios de historiadores, biógrafos, y educadores, así como documentos históricos y material audiovisual inédito.
El público aplaudió emocionado en varias ocasiones durante la proyección del documental, y comentaba sobre su capacidad para inspirar a las nuevas generaciones.
La actriz Vivian Fatule es quien encarna el personaje Ercilia Pepín; también actúan Laila Taveras, Johanny Sosa, Ana Arvelo, Ianna Cuello Cabral, María Elisa Paz y Génesis Constanzo, entre otras.
Los elogios van encaminados a resaltar aspectos varios de la producción, desde la banda sonora, emocionante, épica, patriótica, fervorosa, con ritmo enérgico y marcial, compuesta por el maestro Ramón Orlando Valoy. La puesta en escena en la que participa la Academia de Cine Solez, la fotografía como documento histórico con inéditas imágenes puntuales, las actuaciones del elenco, la dirección, el desplazamiento, y demás cualidades.
El documental fue grabado en emblemáticas locaciones de Santiago, especialmente en la Escuela Emilio Prud Homme, de Los Pepines, antigua sede del Colegio de Señoritas dirigido por Ercilia Pepín.

¡SOMOS NATIVA RD Y CARIBE RD RADIO! Continúa escuchándonos!