.
.

.

José Mármol en el Ateneo Amantes de la Luz; Un libro para la memoria colectiva de Bella Vista


El Ateneo Amantes de la Luz presentó al poeta y ensayista José Mármol con su conferencia “Las luchas por la identidad en la sociedad posmoderna”, con motivo de la celebración de los 151 años de la fundación de la biblioteca Manuel de Jesús de Peña y Reynoso.

Acto que contó con la entusiasta participación de seguidores del célebre escritor, y amantes de la cultura y de la literatura, que aprovecharon su presencia en esta ocasión para estar al tanto del contenido del autor en este tema tan escabroso, subjetivo e interesante, la identidad social.  José Mármol es miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua y Premio Nacional de Literatura 2013.

Carlos Manuel Estrella, Darío Fernández, Virgilio Apolinar Ramos, y otros ateneístas, expresaron palabras de satisfacción, uniéndose en el espíritu colectivo de los presentes por la presencia de este ilustre de las letras dominicanas, que esa noche fue aplaudido por varias y nuevas razones.

El contenido fue como se esperaba, reflexivo e inquietante; de manera que Mármol aportó luces desde ángulos viscerales como la sociología, literatura, la educación y otros. Estableciendo en resumen la necesidad sanadora, restablecedora de la dignidad humana de reconocer los derechos a asumir y manifestar identidades incrustadas en experiencias existenciales y vivenciales, como camino a la paz y al desarrollo evolutivo.

Al ciudadano de la sociedad posmoderna le resulta imposible desprenderse de la necesidad de acudir a citas con varias identidades, puede ser muchas cosas a la vez, siendo el mismo con sus principales construcciones cognitivas, mágico religiosas, geológicas, fisiológicas, socioculturales, ideológicas y demás.

En el acto se le concedió la membresía meritoria del Ateneo Amantes de la Luz, y además se compartió la afortunada información de la creación del Premio Hispanoamericano de Poesía José Mármol, que tiene la finalidad de promover la creación, publicación y distribución de las obras ganadoras en cada convocatoria anual en Europa y América.

Un libro para la memoria colectiva de Bella Vista

José Ramón Enrique Pérez (Quique), es el autor del libro “Bella Vista y el Yaque, sus memorias”, presentado en la Alianza Cibaeña en un acto que tuvo en la mesa principal a Johnny Guerrero, director de la entidad cultural; el doctor Frank Espino, escritor; la diputada de la República, Yaniris Espinal, y Ramón Enrique Pérez (Quique), autor del libro.

El director de la institución en sus palabras refirió el significativo aporte de esta obra, que oficialmente pasa a ocupar las bibliotecas literarias físicas y virtuales que sirven como base de datos para desarrollar trabajos, construcciones y memorias colectivas.

Entre los asistentes nos encontramos a los periodistas Guillermo Saleta, Carlos Díaz, y Rafael P. Rodríguez, asiduo de la institución; a deportistas como Olga Rodríguez, atleta destacada de Santiago; Clara Peralta, munícipe tradicional; Kiwa Domínguez, arquitecto y gestor cultural, y Len García, deportista ciclista, entre otros destacados del sector. 

El pastor Humberto Rodríguez, de la Iglesia de la Asamblea de Dios en Bella vista presentó la oración de la noche.

El libro “Bella Vista y El Yaque, sus memorias”, tiene en el prólogo la autoría de Geraldo Zabala Durán, explicando las luces de la obra que recoge pasajes de historia, calles, familias, personajes e instituciones de la Bella Vista del siglo XX.



cariberdradio.com

¡SOMOS NATIVA RD Y CARIBE RD RADIO! Continúa escuchándonos!

Reviews

  • Total Score 0%
User rating: 0.00% ( 0
votes )