
Ney Santana/La Información
El presidente de la Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI), Eduardo Rodríguez, denunció que el río Yaque del Norte entró a una etapa de estrés hídrico porque más de un millón de tierra demanda grandes volúmenes del líquido.
Asimismo, Rodríguez afirmó que la escasez de agua potable que afecta varios sectores de Santiago obedece a que el líquido que se produce es insuficiente para satisfacer la demanda que requiere esta demarcación.
Contempló que en la cuenca del río Yaque del Norte hay un desorden, donde los dueños de fincas hacen y deshacen sin enfrentarse a las consecuencias.
Asimismo, Rodríguez favoreció la creación de una “Autoridad de Cuenca”, como organismo que pueda regular, influir y decidir en el uso del suelo.
Al ser entrevistado en el Café de Diario 55, el ecologista observó que la población se está tomando a la ligera la falta de agua en sus comunidades, sin preguntarse la verdadera razón por la que sucede.
Al ser abordado sobre opinión de las autoridades sobre esa situación, quienes explican que se debe a esfuerzos por racionalizarla por intervenciones en los acueductos, el presidente de la SOECI cuestionó que se trate de un asunto de mantenimiento.
Rodríguez dijo que está de acuerdo de que en situaciones de mantenimiento tiene que producirse eso, pero observó que la realidad es que el agua que está produciendo la cuenca del río Yaque del Norte no es suficiente para la demanda que hay.
El río Yaque del Norte-insistió- entró a una etapa de estrés hídrico, debido al más de un millón de tareas de tierra que demandan grandes volúmenes del líquido.
Además, criticó los actuales procesos de riego que usan los agricultores para sus labores en el campo, destacando que son sistemas primitivos, del siglo pasado.
“Yo no te digo que el agua pueda dar si nosotros incorporamos tecnologías en el uso de agua para riego”, aseveró.
Agregó que esos métodos incluyen un despilfarro enorme de agua, que debe racionalizarse a los miembros de las juntas de regantes, tras señalar que existe un evidente problema de producción.

¡SOMOS NATIVA RD Y CARIBE RD RADIO! LAS EMISORAS!