

Gracias a una generosa y sentida crónica enviada por el colega y escritor Félix Jacinto Bretón, nos llega el eco de una noche memorable que tuvo como escenario el corazón mismo de Santiago Rodríguez, donde la música, la poesía y la tierra se fundieron en un solo sentimiento.
Se trató del concierto “El olor de mi campiña”, ofrecido el pasado sábado por el cantautor Manuel Jiménez en la Casa Cultural Don Josián Espinal, ubicada entre cafetales, guamales y el murmullo sereno de un arroyuelo que parece acompañar cada verso que nace en esa tierra fértil.
Allí, en una comunidad semi-rural que se vistió de gala cultural, cientos de personas de todos los estratos sociales, algunas llegadas desde lugares tan lejanos como Santo Domingo y San Cristóbal, y otras desde Moca, Santiago, La Vega, Dajabón y Montecristi, se dieron cita para participar en una noche que, como dijo Félix Jacinto, “se le fue la mano” de tanto amor.
Desde las 8:30 de la noche, cuando el maestro de ceremonias Danny Gómez presentó al artista, la magia comenzó a tejerse. Manuel Jiménez, con su voz firme y sentida, dio vida a versos del eterno “Jilguero del Noroeste”, Don Josián Espinal, y también a composiciones propias como “No te da”, “Derroche” y “Quien no sabe de amor”.
Durante más de dos horas y media, el público permaneció firme, entusiasta, cantando, sintiendo, viviendo cada estrofa. La conexión fue total. El escenario, preparado con esmero, incluyó una pantalla gigante donde se proyectaban imágenes de la campiña y del propio Don Josián, a quien estaba dedicada la velada.
Pero el arte no se limitó a la música. Mientras Manuel cantaba, el reconocido artista plástico Edward Tellería realizaba una intervención en vivo, pintando escenas de la campiña cibaeña, en un hermoso gesto de diálogo entre disciplinas artísticas.
Acompañado de un grupo de músicos experimentados y un coro afinado con alma, donde destacó la voz de la talentosa Josefina Torres, oriunda de Sabaneta, Manuel Jiménez transformó la noche en un canto a la memoria, al paisaje y a los valores que muchas veces olvidamos.
Al finalizar, Pedro Espinal (Pellín), hijo de Don Josián y principal gestor de la Casa Cultural, expresó palabras de agradecimiento en nombre de toda la comunidad, reconociendo especialmente el apoyo de instituciones y personalidades que hicieron posible el evento.
En tiempos de contenidos vacíos y frivolidad sonora, noches como esta nos devuelven la fe en la canción con contenido, en la poesía que nace del campo, en la cultura como puente entre generaciones.
Gracias, Manuel, por cantar.
Gracias, Don Josián, por sembrar.
Gracias, Félix Jacinto Bretón, por contar.
“Es tiempo de volver” con Ney Zapata al frente
En las recientes elecciones de la filial de ACROARTE en Santiago, fue electo nuevamente el periodista Ney Zapata como presidente, bajo el lema “Es tiempo de volver”, una consigna que más que frase de campaña, representa un llamado a la renovación, al orgullo gremial y al fortalecimiento institucional. La nueva directiva apuesta por recuperar lo esencial y retomar el camino con liderazgo, experiencia y compromiso.
El regreso de Ney Zapata no solo simboliza una continuidad en su trayectoria, sino la reafirmación de un compromiso colectivo para impulsar una gestión cercana, participativa y enfocada en el bienestar de los miembros. Su equipo de trabajo está integrado por Mercedes Cepeda, Héctor Cepín, Eusebio Sánchez y Alejandro Cruz, profesionales reconocidos por su entrega y visión compartida.
Desde la filial Santiago, ACROARTE se proyecta como una casa viva, plural y dinámica, en sintonía con la sede nacional, enfocada en escuchar, sumar e impulsar programas que dignifiquen y eleven la labor del cronista de arte. La nueva gestión asume con gratitud y responsabilidad el reto de seguir construyendo una institución con raíces firmes y alas listas para volar más alto.


¡SOMOS NATIVA RD Y CARIBE RD RADIO! Continúa escuchándonos!